Edgar Ortiz Romero

Constitutional law and political risk


Ampliación de presupuesto por crisis de COVID-19: ¿eran todos los gastos aprobados urgentes y necesarios?

La semana pasada explicamos en qué consistía el paquete de ayuda que aprobó el Congreso la madrugada del pasado 3 de abril. El fin de semana aprobaron otros decretos de urgencia que también ampliaron el presupuesto. Dar seguimiento al aumento total de presupuesto se hace difícil dado que las aprobaciones se hacen por montos parciales.

En este espacio, presentamos un cuadro que resume las ampliaciones del presupuesto que hicieron los decretos 12-2020, 13-2002 y 20-2020 y una explicación para todo público de lo que significan estos cambios.

Egresos:

EntidadMontoDecreto
Ministerio de Gobernación Q             450,000,000Decreto 12-2020
      Incremento salarial Q             150,000,000Decreto 20-2020
Minsterio de Educación (Salarios) Q             567,500,000Decreto 12-2020
Nómina por aumento salarial Q             500,000,000Decreto 20-2020
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 
           Atención COVID-19 Q             800,000,000Decreto 12-2020
           Sueldos y salarios Q             400,000,000Decreto 12-2020
           Infraestructura  salud Q               30,000,000Decreto 20-2020
           Adquisición ventiladores, pruebas COVID, equipo, trajes Q             370,000,000Decreto 20-2020
           Bono riesgo personal expuesto Q               26,000,000Decreto 20-2020
Ministerio de Trabajo (ampliación adulto mayor) Q               50,000,000Decreto 12-2020
Ministerio de Economía  
            Fondo micro, pequeñas y medianas empresas Q             400,000,000Decreto 12-2020
            Fondo especial proteccion al empleo Q          2,000,000,000Decreto 13-2020
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación Decreto 12-2020
          Agricultura campesina (Ampliación de cobertura) Q               50,000,000Decreto 12-2020
          Adquisición de alimentos Q             350,000,000Decreto 12-2020
Ministerio de Desarrollo Social Q             350,000,000Decreto 12-2020
          Bono familia Q          6,000,000,000Decreto 13.2020
Ministerio de Comunicaciones Q             724,000,000Decreto 20-2020
Obligaciones a cargo del tesoro 
          Fondo de protección de capitales Q             250,000,000Decreto 12-2020
           INDE Q             270,000,000 Decreto 13-2020
        Crédito Hipotecario Nacional Q          2,730,000,000Decreto 13.2020
        Contraloría Q             120,000,000Decreto 20-2020
        INACIF Q               22,000,000Decreto 20-2020
        IDPP Q               42,000,000Decreto 20-2020
        Oficina prevención tortura Q               10,000,000Decreto 20-2020
        Incentivos forestales Q             200,000,000Decreto 20-2020
        CODEDES Q             600,000,000Decreto 20-2020
        Ministerio Público Q             294,900,000Decreto 20-2020
        INDE (subsidio energía) Q             360,000,000Decreto 20-2020
       Fondo para la vivienda Q             100,000,000Decreto 20-2020
       Organismo Judicial Q             350,000,000Decreto 20-2020
       Instituto para la Asistencia y Atención a la víctima Q               40,000,000Decreto 20-2020
Servicio de la deuda pública Q          1,200,000,000Decreto 20-2020
TOTAL Q        19,806,400,000

Como verá, el monto total de las ampliaciones presupuestarias asciende a casi Q20 mil millones. El presupuesto original para 2020 era de Q87.7 mil millones, con lo cual estas ampliaciones aumentan el presupuesto original en un 22.6%. ¿Cómo se financiará este aumento de presupuesto? De la siguiente manera:

Ingresos
MontoOrigenTipoDecreto
 Q            3,667,500,000 De organismos e instituciones regionales e internacionalesDeuda externaDecreto 12-2020
 Q     11,000,000,000.00Banguat: emisión de billetes para pagar deuda de gobiernoMonetización de deudaDecreto 13-2020
 Q          298,600,000.00BonosDeuda externaDecreto 20-2020
 Q       4,840,300,000.00Préstamos variosDeuda internaDecreto 20-2020
 Q          19,806,400,000Total

En pocas palabras, ¿en qué se gastará todo ese dinero?

Ver las tablas es un poco confuso. Explicaremos en qué se gastarán esos casi Q20 mil millones en palabras un poco más asequibles para el público general:

  1. Plan de rescate. Por la crisis causada por COVID-19: Q. 11 mil millones. Como lo explicamos, Q6 mil millones van al Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para transferir hasta Q1,000 a personas en situación de pobreza. Otros Q3 mil millones al Fondo de Protección del Empleo que servirá para pagar Q75 diarios a los trabajadores cuyos contratos sean suspendidos y Q2 mil millones para un Fondo de Protección de Capital y Trabajo, que serán préstamos para profesionales y empresas en problemas.
  • Otras ayudas. Hay otras ayudas que suman unos Q4.1 mil millones. Unos Q630 millones van al INDE para apoyo a la tarifa social de energía eléctrica, unos Q400 millones son para compra de alimentos que debe hacer el MAGA y Q50 millones son para ampliar el programa de protección al adulto mayor a través del Ministerio de Trabajo. Otros Q2.7 millones van al CHN para préstamos.
  • Salud. Uno de los temas prioritarios era apoyar al sistema de salud a salir de esta crisis. En total se le asignan Q1.6 miles de millones más al Ministerio de Salud. De esos, Q426 millones serán para pago de salarios y un bono riesgo al personal de salud. Los restantes Q1.2 miles de millones serán para infraestructura hospitalaria, ventiladores, pruebas, equipo especial de protección, entre otros. Estos Q.1.6 millones apenas representa el 8% del total de ampliaciones presupuestarias.
  • Salarios. Esta es la parte más criticable del paquete. Aquí no tenemos en cuenta los salarios del sistema de salud para quienes es comprensible el aumento de salarios. Aquí se aprobó una ampliación de Q1 mil millones para pagar los aumentos salariales que negociaron Jimmy Morales y Joviel Acevedo en su momento. Hay otros Q450 millones que van para salarios del Ministerio de Gobernación, mismos que uno puede justificar cuando las fuerzas de seguridad trabajan 24/7 por el estado de calamidad. Pero el millardo que va para el sindicato de educación es muy cuestionable.
  • Planes de gasto público. Otro de los objetivos de estas ampliaciones presupuestarias es “impulsar” el gasto público que suman unos Q.1.3 miles de millones. En ese sentido, hay un monto de Q600 millones que irá a los Consejos Departamentales de Desarrollo (CODEDEs). Lamentablemente, la corrupción en los CODEDEs es enorme y lo más probable es que esos Q600 millones sean un botín que se repartirán los actores involucrados. También hay un presupuesto de Q724 millones para que el Ministerio de Comunicaciones ejecute varias obras.
  • Fortalecimiento a la justicia. Se aprobaron unos préstamos que sumando llegan a Q1 millardo para fortalecimiento y modernización del sector justicia. Eso incluye un préstamo por US$60 millones para el MP y fondos para la cuestionable Oficina para la prevención de la tortura y la inoperante Contraloría de Cuentas. Eran compromisos previamente adquiridos.
  • Servicio de la deuda. Hay Q1.2 miles de millones para pagar el servicio de la deuda pública. Quizá el único comentario que se puede hacer es si en ese rubro cabía la posibilidad de negociar algún acuerdo con los acreedores institucionales para demorar el pago de intereses dada la situación actual.

Como podrá apreciar el lector, hay una parte considerable de los gastos que se pudo cuestionar oportunamente. Es el caso del presupuesto para pagar al sindicato de educación. Por otra parte, hay fondos que tendrán un destino poco transparente como el dinero que irá a los CODEDES.

Nadie puede cuestionar que los paquetes de rescate económico eran necesarios dado que una parte importante del sector productivo está paralizado por las medidas de distanciamiento social. La gran pregunta será, ¿será capaz el gobierno de ejecutar esos ambiciosos planes de ayuda? ¿llegará la ayuda a los más necesitados a tiempo y de forma transparente? ¿llegarán esos créditos a las empresas que lo necesitan de forma oportuna? ¿o cerrarán muchas empresas antes de que la ayuda llegue? Esperemos por el bien de nuestro país que el gobierno tenga éxito.



About Me

Soy abogado, máster en economía y experto en derecho constitucional y riesgo político. Soy profesor universitario y soy asesor legal y de riesgo político. Estoy basado en Ciudad de Guatemala y en esta web comparto las columnas que publico para algunos medios de comunicación, así como algunas de mis invertenciones en los medios de comunicación.

I’m an attorney at law, expert in constitutional law and political risk. I’m a lecturer and a legal and political risk consultant. In this web I share my open editorials.

Newsletter

A %d blogueros les gusta esto: